VI MEDIA MARATÓN CORAZÓN DE ASTURIAS
Carrera: VI media maratón
Corazón de Asturias (Llanera)
21kms
Domingo 17 Febrero 2013
Un buen numero de participantes que finalizaron esta media maratón de Llanera entre los que se encontraban y resultaron vencedores absolutos.
DIONISIO MARTINEZ del Recta Final de Luarca.
EVA MARIA BRAÑA del Centro Asturiano de Oviedo
Por parte del club contamos con la presencia de tres participantes que hicieron una buena carrera en la foto tenemos a Adrián. que paraba el crono en 1:23´51 mejorando así su marca en la media de Avilés. lo que le clasifica en primer lugar en el Ranking.
Puesto: 61 / 19 SNM
También corrieron Diego y Platas que alcanzaron por este orden la meta,
Enhorabuena a los tres y Esperamos vuestras crónicas.
-.-..-.-..-.-..-.-..-..-..-.-..-.-..-..-.-.-.-.-.-.
Aquí os dejo la que nos envía y agradecemos a nuestro compañero Adrián.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..-.
21kms
Domingo 17 Febrero 2013
Un buen numero de participantes que finalizaron esta media maratón de Llanera entre los que se encontraban y resultaron vencedores absolutos.
DIONISIO MARTINEZ del Recta Final de Luarca.
EVA MARIA BRAÑA del Centro Asturiano de Oviedo
Por parte del club contamos con la presencia de tres participantes que hicieron una buena carrera en la foto tenemos a Adrián. que paraba el crono en 1:23´51 mejorando así su marca en la media de Avilés. lo que le clasifica en primer lugar en el Ranking.
![]() |
fotos de Antonio Jimenez García |
También corrieron Diego y Platas que alcanzaron por este orden la meta,
-.-..-.-..-.-..-.-..-..-..-.-..-.-..-..-.-.-.-.-.-.
Aquí os dejo la que nos envía y agradecemos a nuestro compañero Adrián.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..-.
VI Media
Maratón Corazón de Asturias (Posada de Llanera):
Primera media maratón
del año, y podemos decir que con esta carrera se da el pistoletazo de salida a
las muchas medias de asfalto que se celebrarán hasta el verano. Sobre el papel
se trata de una carrera de perfil llano que permite buenos tiempos, pero no
olvidemos que estamos en Asturias así que lo de llano siempre queda en
entredicho, y como opinión pesonal una carrera de recorrido feo y “pestoso”, el
circuito por el que discurre es, como dije, feo (muy feo) y aburrido: una larga
recta que se estira y nunca acaba, cuando acaba lo hace cuesta arriba para
adentrarnos en el Parque Tecnológico que con sus rectas y codos de 90º llega
uno a pensar que está dentro de un laberinto del que dificilmente va a salir,
después de esto, aún queda más, los toboganes pegados a la autopista que nos
llevan a Lugo de Llanera y para muchos la peor parte. Pero a pesar de esto,
carrera que tiene algo especial, no sabría decir muy bien qué es, por un lado
su organización, excelente, por otro que es la primera del año y hay “mono”, y
por último, fue la primera media maratón que corrí en el año 2008 y aunque era
un recorrido distinto, le tengo un gran cariño.
En cuanto a mí
carrera, muy contento aunque casi no llego a la salida: saludos varios, recoger
el dorsal, ¡ostras! que tengo el coche lejos y me tengo que cambiar, total, que
llego a la salida con los jueces tocando los silbatos para colocar a la gente
por detrás de la línea, y sin querer me veo en la segunda fila con los “jefes”
(qué raro se me hace colocarme tan adelantado), pistoletazo y a correr, dos
primeros kilómetros a ritmo algo inferior a 3'50'', miro para atrás y veo a la
liebre de 1h25' lejos, así que para delante, no paro, me encuentro bien en un
grupo en el que va Eva Braña (ganadora en mujeres) y cuatro o cinco corredores
más. Paso por el km 5 a
19'17'', pienso que voy muy fuerte que quizás lo pagué porque queda un mundo,
se me va un poco el grupo pero siempre los mantengo a unos 20 o 30 metros , sigo bien, pero
me he quedado solo. Paso por el 10000 y marco un tiempo de 39'16'' (3'55''/km),
ya me da igual, me encuentro bien, he alcanzado a otro corredor y lo que tenga
que ser será, intercambiamos saludos, sensaciones y nos vamos relevando.
Kilómetro 15 (59'16''). Nos acercamos al último paso por Lugo de Llanera, el
corredor que me acompaña me dice que va justo, pero apenas quedan 4 km así que le digo que se
coloque detrás y juntos hasta meta, además veo que estamos alcanzando a Eva y
adelantando a otros corredores, a falta de 2 km la adelantamos y felicito porque va a
ganar (apenas 24 horas antes también se proclamó campeona de 3000m en pista
cubierta), último kilómetro que voy a saborear porque no quiero que acabe,
disfruto la recta que nos conduce a meta entre aplausos que aunque no sean para
mí los agradezco igual, me felicita Alejandro compañero del club que no ha
podido correr por molestias en el aquiles, Tania me grita ¡campeón! (...mira
que siempre le digo que la campeona aunque no corra es ella...) y paso por meta
con un tiempo final de 1h 23' 51''... muy contento, no, SUPERcontento.
Al comienzo de esta
temporada me planteé un objetivo (principal) que ya he logrado, bajar de 1h25'
en la distancia, lo próximo, no lo se, 1h20', otro maratón, carreras de montaña,...;
todo esto me hace reflexionar y cuestionarme aspectos comunes a la mayoría de
corredores populares inmersos como solemos estar en un mundo de zapatillas superligeras, ritmos por
kilómetro, tiempos, puestos, planificar temporadas, volumen, microciclos,
mesociclos, macrociclos, recarga de hidratos, tiradas largas, series, ¡ay dios
qué engordé 1 kilo!, etc.; y que no nos deben despistar de lo que, al menos
para mí es fundamental y debe englobar a todo lo anterior. Cuando empecé en
esto del correr el objetivo era simplemente acabar la carrera, cuando la acabé,
me marqué un tiempo objetivo, esos
tiempos cada vez son más bajos y más exigentes, los entrenos más duros, más
dedicacón, más sufrimiento...; pero siempre intento tener clara una premisa,
DISFRUTAR, el día que acabe una carrera o salga a entrenar y no lo haga se
acabó.
Adrián Bravo Cabal
19 de Febrero de 2013
Comentarios
Publicar un comentario